Trucos para cultivar las mejores rosas

Cómo cuidar rosas

Trucos para cultivar las mejores rosas

Tengo un jardín de rosas pero no me gusta su aspecto… ¿Es tu caso? Entonces has llegado al sitio web adecuado, al blog de los amantes del huerto y el jardín. En el artículo de hoy dedicamos nuestro espacio a hablar de una de las flores más hermosas del mundo: la rosa.

Hablaremos del cultivo de la rosa, de cómo cuidar los rosales, de la posibilidad de cultivar rosas en macetas, de cómo cuidar los rosales de plagas… En fin, un poco de todo, una base que te servirá para cultivar rosas en tu jardín y conseguir que crezcan fuertes y llenas de vida.

Cómo Cultivar las Mejores Rosas

 

Algunas curiosidades sobre las rosas

Todos sabemos reconocer a simple vista una rosa, pero ¿sabías que hay más de 30000 clases de rosas diferentes? La rosa es la flor por excelencia, esa flor que lleva cientos de años con nosotros y que cuenta con cientos de miles de seguidores en todos los países.

La rosa es una de las flores más modificadas del mundo; de hecho, muchísimos horticultores profesionales se pasan años y años trabajando para crear su propia rosa personalizada, esa rosa perfecta con unas cualidades únicas de textura, aroma y color.

Hay varias formas de clasificar los rosales, aunque una de las más extendidas es utilizar el tiempo dividiendo entre rosales antiguos ( esas rosas que se cultivaban hasta el año 1867) y rosales nuevos o modernos (rosas que se empezaron a crear y cultivar a partir de 1867).

Otra forma de clasificación de las rosas se establece teniendo en cuenta su forma de nacer y crecer: silvestres – las que crecen en la naturaleza sin intervención del ser humano – y de jardín, aquellas rosas que se crean con unas condiciones determinadas de riego, control de la temperatura, sustrato, etc. Algunas de las rosas silvestres más conocidas serían, por ejemplo, la rosa damascena, la rosa canina o la rosa gallica. Ejemplos de rosas creadas de forma controlada serían las variedades de rosa china, rosa de té, rosa alba, etc.

Una tercera forma de clasificar a las maravillosas rosas está más alcance de los nuevos aficionados al huerto y al jardín: por su color. Desde este punto de vista, encontramos a las demandadas rosas rojas con variedades como la Dallas o la Red Velvet; las delicadas rosas de color rosado como la Vivaldi o la Versilia; las preciosas rosas blancas como la Virginia o la Ariana; las originales rosas bicolor como la Simona y la Candia, etc.

 

El cultivo de la rosa

Saber cómo plantar rosas en casa y, lo más importante, cómo cuidar los rosales para que no nos duren cuatro días es ese secreto que a todos nos gustaría descubrir, ¿verdad? Pues nada, vamos a ello, veamos algunas preguntas y respuestas sobre cómo cuidar los rosales de nuestras macetas, huerto urbano o jardín.

Cómo cuidar rosas

 

¿Cuándo se plantan los rosales?

El cepellón de rosa se puede plantar prácticamente en cualquier estación del año, pero los expertos en rosas aconsejan que se planten en primavera, esa estación del año con un clima suave y templado. También aconsejan que se trate y desinfecte el suelo antes de plantar las rosas para evitar plagas que puedan contaminar nuestras flores ya desde el principio.

 

¿Cuál es la temperatura ideal para las rosas?

Como hay tantas variedades de rosas, es difícil afirmar rotundamente una temperatura media preferida por estas plantas. De todas formas, la mayor parte de los rosales se desarrollan mejor en climas templados con temperaturas nocturnas que no bajen de los 14 o 15 grados centígrados y con temperaturas diurnas inferiores a los 27 o 28 grados centígrados.

 

¿Cuánto hay que regar los rosales?

La mayoría de las rosas no necesitan demasiada agua para crecer fuertes y sanas, pero claro, ahí entra el sentido común: no tener muertos de sed a nuestros rosales y tampoco anegarlos de agua y esperar a que esta se evapore por arte de magia ya que el exceso de agua puede hacer que proliferen hongos y otras plagas.

Una buena idea es colocar mulching alrededor de nuestros rosales y regar el terreno de forma abundante una vez a la semana. Otra posibilidad es instalar sistemas de riego por goteo que mantengan bien hidratados nuestros rosales.

Las rosas tampoco necesitan un tipo de agua especial excepto si estás pensando en presentarlas a un concurso. De todas formas, si tienes la posibilidad de extraer agua de riego de un pozo artesiano lleno de agua fresca y pura… Mejor que mejor.

Cómo regar tu huerto urbano mejor

¿Cuánta luz deben recibir las rosas?

La mayoría de los rosales más cultivados se desarrollan  mejor cuanta mayor cantidad de luz solar reciben aunque, claro, hay que tener cuidado en verano ya que la temperatura puede aumentar mucho y dañar a nuestras rosas.

 

¿Cómo cuidar los rosales de plagas?

Como cualquier planta, los rosales están expuestos al ataque de plagas de jardín que pueden hacerlas enfermar y acabar con su vida. Las plagas más frecuentes a las que suelen estar expuestas nuestras rosas son muy variadas:

Hongos que surgen sobre todo por un exceso de humedad en el terreno, por agua acumulada entre las hojas de nuestros arbustos de rosales, etc.

Araña roja. La plaga de la araña roja es una de las más temidas por los horticultores por el grave daño que producen estos bichitos a los rosales y lo rápidamente que se extiende el daño. La forma más eficaz de prevenir esta plaga es mantener bien hidratados nuestros rosales y fumigarlos al menos dos veces al mes.

Pulgón verde. Una de las plagas más frecuentes de nuestras rosas es un diminuto insecto de color verde que ataca sobre todo a las yemas de las futuras flores. Un truco casero bastante eficaz para eliminar el pulgón de nuestras rosas es preparar agua de ajo y sulfatar los rosales. Preparar agua de ajo es muy sencillo: machaca muy bien cinco o seis dientes de ajos y ponlos a hervir en un litro de agua. Cuando el agua esté templada, sólo tienes que colarla y ya tienes preparado tu sulfato casero especial para combatir el pulgón de los rosales.

 

Y hasta aquí nuestras preguntas y respuestas sobre el cultivo de rosales. ¿Tienes alguna duda concreta? Escribe un comentario y nuestros especialistas del Servicio de Atención al Cliente intentarán contestarte lo antes posible.

 Cómo cultivar las Mejores Rosas