Consejos útiles para diseñar tu jardín

a

Consejos útiles para diseñar tu jardín

Cómo diseñar un jardín, cómo abordar un proyecto de diseño de jardines pequeños de casas adosadas, qué herramientas de jardinería tenemos que tener o no tener o cómo hacer que el diseño de exteriores de nuestro hogar parezca un trabajo de auténticos profesionales de la jardinería y el paisajismo… A veces cuando empezamos a diseñar un jardín casero tenemos tantas expectativas que se nos hace un mundo empezar a pensar, medir, distribuir, elegir la maquinaria de jardín más adecuada, etc.

Hoy en nuestro blog queremos ayudarte a diseñar tu jardín o a reformarlo si te apetece disfrutarlo mucho más durante los próximos meses de sol, luz y buen tiempo.

  1. Tómate tu tiempo

El primer consejo que vamos a darte para diseñar tu jardín en poco tiempo y con excelentes resultados puede ser muy obvio, pero créeme, es un consejo que te daría cualquier buen profesional del paisajismo y del diseño de exteriores: no toques ni una brizna de hierba sin tener una idea y un plano de tu futuro jardín.

Ese tiempo que dediques a planificar tu proyecto de jardinería te servirá para:

– Recorrer cada metro cuadrado del espacio disponible observando los detalles del terreno, la distancia que separa cada parte de tu casa o de la valla, las zonas débiles, etc.

– Observar el terreno en diferentes momentos del día para ver cómo la luz solar incide en el espacio.

– Reflexionar sobre aspectos prácticos necesarios como el presupuesto de que dispones no sólo para diseñar y crear el jardín, sino para mantenerlo adecuadamente, qué te gustaría plantar y qué no, qué herramientas o maquinaria necesitarás para trabajar con comodidad y obtener los mejores resultados en poco tiempo (cortacésped, cortasetos, podadoras, sopladores y aspiradoras de hojas, etc.).

 

  1. Pon sobre papel las respuestas a las preguntas clave.

Nuestro primer consejo era que te tomaras tu tiempo para imaginar tu futuro jardín. El segundo es que escribas en un papel las respuestas a las siguientes preguntas clave que seguramente han surgido durante ese periodo de reflexión:

 

– ¿Para qué vamos a usar el jardín?

Antes de empezar a diseñar un jardín es importante reflexionar sobre el uso que le daremos a ese espacio exterior. Quizá nos apetezca tener un jardín pequeño para plantar algunas hierbas aromáticas o unos setos de rosas o geranios o, quizás, queramos abordar un proyecto más complejo y diseñar un espacio exterior en el que haya zonas para cenar, jugar, plantar…

 

– ¿Quién va a mantener mi jardín?

Seguro que has visto mil fotos de jardines llenos de flores, plantas ornamentales, hierbas aromáticas, impresionantes estanques Zen, belvederes, cenadores, zona de juegos, piscina… A todos nos gustaría disfrutar de un paisaje privado así, pero la pregunta clave que nos deberíamos hacer al ver esos maravillosos jardines pequeños o grandes de las revistas es ¿quién se ocupa del mantenimiento?

Si lo vas a hacer tú, valora el tiempo que necesitarás para que cada rincón de tu jardín esté en perfecto estado de revista en cualquier estación del año. Si trabajas de sol a sol quizá tengas que plantearte un diseño sencillo de tu jardín, colocar plantas resistentes y que casi se cuiden solas, cambiar el cenador por una barbacoa de obra, reducir el espacio que dediques a las zonas que lleven más tiempo de mantenimiento, etc.

 

– ¿Cuánto costará mi jardín?

Un error bastante común en el que caen muchas personas que diseñan su propio jardín es contabilizar sólo el presupuesto necesario para empezar a poner manos a la obra: la maquinaria que sólo hay que pagar una vez, las verjas o cierres, el sistema de riego, la caseta de las herramientas, etc., pero no incluyen en sus cuentas los gastos de mantenimiento.

Hay muchos factores que influyen en los costes de mantenimiento de un jardín, pero uno es especialmente importante: la clase de vegetación que vas a incluir. Cada planta, árbol, arbusto, flor, hierba aromática, et., tiene unas necesidades especiales en cuanto a tipo de suelo, cantidad y calidad de agua, fertilizantes… Hay especies vegetales que no exigen prácticamente nada de presupuesto y otras que, quizás, te arrepientas de haber plantado, así que… haz cuentas y contesta a la pregunta del millón “cuánto costará mi jardín ahora… y mañana”.

 

  1. Aprovecha las nuevas tecnologías

Hoy en día tenemos la inmensa ventaja de que encontramos software para diseñar prácticamente de todo, incluido un jardín casero con aspecto profesional, por ejemplo:

Marshalls Garden Visualiser. Interesante herramienta en 3D que cuenta con la inmensa ventaja de mostrarte realistas fotos de jardines futuros.

Garden Puzzle. Sencillo programa que te permite diseñar la parte básica tu jardín en pocos minutos.

Estos son sólo dos ejemplos, en próximos artículos te contaremos más detalles sobre los programas y las aplicaciones para móviles que te pueden ayudar con el diseño de todo tipo de jardines, pero especialmente de jardines pequeños. De todas formas, si te gusta más diseñar tu futuro jardín con lápiz y papel ¡adelante! El proyecto será un pelín más laborioso, pero seguro que igual de eficaz.

Una reflexión para terminar: ¿Cómo hacer un jardín? Primero pensando, luego dibujando y, por último, trabajando. Simple y tan  eficaz como los consejos te seguiremos dando aquí, en tu blog de Maquinaria de Jardinería.