Claves para trabajar en tu jardín con seguridad

Jardinería sin riesgos: claves de seguridad

Claves para trabajar en tu jardín con seguridad

Uno de los temas en que más insisten los técnicos asesores de Maquinaria de Jardinería.net es que hay que trabajar siempre con total seguridad. Cortasetos, motocultorcortacésped, sulfatadora, desbrozadora, astilladora de leña… Cualquier herramienta que sirva para cortar, trocear, aspirar, recortar, etc., tiene unas partes móviles o afiladas que, si te descuidas, pueden provocar un accidente. Es decir: no hay herramienta inofensiva y aunque los fabricantes ponen todo su empeño en comercializar productos seguros y fiables en último término interviene el factor más peligroso: el ser humano.

Pero además tenemos que tener en cuenta que el trabajo en el huerto, jardín, tierra o parcela se desarrolla al aire libre y eso conlleva exposición a altas o bajas temperaturas, contacto con agentes químicos y biológicos, etc.

Trabajar en el jardín es una de las actividades más placenteras y gratificantes que existen siempre y cuando, claro, lo hagamos con seguridad. Por eso hemos decidido escribir este artículo y compartir contigo las principales claves de seguridad para disfrutar de la jardinería sin riesgos. No vamos a entrar en la teoría que puedes leer en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras disposiciones legales y tampoco te vamos a “abrasar” con tediosas explicaciones sobre los EPI (equipos de protección individual) o las señales de riesgos laborales. Este texto no es un manual de seguridad e higiene en el trabajo, sino un sencillo documento práctico que, esperamos, te ayude a disfrutar de tu huerto o jardín siguiendo algunos consejos tan básicos como sensatos. ¿Suena bien verdad? Pues adelante…

 

Jardinería sin riesgos: claves de seguridad

 

Clave de seguridad: cuidado con el calor

Uno de los mejores alicientes de trabajar en nuestro huerto o jardín es tener la oportunidad de disfrutar del aire fresco, del sol y del buen tiempo. Pero esta ventaja se puede convertir en un riesgo en las estaciones del año más calurosas. ¿Por qué?

Porque podemos sufrir un golpe de calor, una insolación o un ataque de agotamiento producto de la combinación de ejercicio físico intenso y altas temperaturas.

Para prevenir este riesgo típico de los trabajos de jardinería sólo tenemos que seguir una serie de consejos básicos como los tres siguientes:

  1. En verano no trabajes en tu jardín durante las horas del mediodía, ni siquiera aunque ese día el cielo esté nublado.
  1. Por mucho que te guste abstraerte y olvidarte de todo sembrando, cortando, sulfatando o regando en tu jardín, ten en cuenta tu forma física, mira el reloj de cuando en cuando y oblígate a parar a descansar a la sombra de vez en cuando.
  1. Recuerda hidratarte bien. Si no tienes otro remedio, haz pausas para refrescarte e hidratarte bien, viste ropa ligera y transpirable y, por supuesto, utiliza un sombrero y un buen protector solar.

hidratación en el jardín

 

Clave de seguridad: los “bichos” de jardín

En las preciosas fotos de tu jardín que cuelgas en Facebook o Instagram seguro que no se aprecia esa multitud de pequeños inquilinos que tiene tu césped, setos, flores y hortalizas: los bichitos de jardín. Arañas, garrapatas, abejas, avispas… Estos pequeños seres vivos pueblan tu huerto o jardín y, de vez en cuando, te pueden dar un buen susto.

riesgos de picaduras jardín

Es imposible prevenir totalmente una picadura de abeja o que una garrapata no te elija como su propia fuente de alimento, pero sí podemos usar la cabeza y tomar una serie de precauciones básicas como las tres siguientes:

  1. Acostúmbrate a usar guantes de trabajo adaptados a tu medida y a la tarea que vayas a realizar.
  2. Evita trabajar en el jardín vestido con pantalón corto, sin camiseta o calzando chanclas. Viste pantalón y camisa larga, unas buenas botas o zapatos de jardín y, por supuesto, calcetines.
  1. En la primavera y el verano utiliza repelentes de insectos. Si no te gusta su aroma, en el mercado encontrarás muchos dispositivos eléctricos que alejarán de ti las avispas, las abejas y los mosquitos.

 

Clave de seguridad: los temidos sobreesfuerzos

¿Sabes cuál es el principal riesgo al que están expuestos los jardineros aficionados?: los sobreesfuerzos musculares.

Normalmente las personas aficionadas al huerto o jardín tienen otro tipo de trabajo en el que su cuerpo no debe hacer tanto ejercicio físico; así que por muy en forma que estemos, tenemos que recordar siempre que las tareas de cortar, barrer, sulfatar, recortar bordes, etc., moverán partes de nuestro cuerpo que ni siquiera sabíamos que existían hasta que sufrimos lesiones o agujetas.

Veamos 3 consejos básicos para evitar este riesgo tan típico del jardinero aficionado:

  1. Procura utilizar herramientas y maquinaria a gasolina, eléctricas o de batería.

En el mercado hay excelentes máquinas que pesan muy poquito y que te exigirán el mínimo esfuerzo obteniendo unos resultados excelentes. ¿Un buen ejemplo? La gama de maquinaria EGO Power con batería de litio: motosierras, desbrozadoras, cortasetos, soplador de hojas…

maquinaria de batería

  1. Adopta las mejores posturas para trabajar.

A veces no nos damos cuenta, pero hay muchas tareas de jardín que podemos hacer fácilmente utilizando complementos tan sencillos como económicos. Por ejemplo un caballete para cortar troncos y leña sin tener que forzar la postura usando la motosierra o una podadora de altura para cortar las ramas más altas sin tener que estirar los brazos o usar una escalera de mano.

caballete cortar leña

 

  1. Mantén tus herramientas afiladas y engrasadas.

Mantener bien afilada y engrasada la cadena de tu motosierra no sólo te evitará sustos al cortar ramas gruesas o con nudos, también evitará que tengas que emplear más fuerza de la debida y, en el peor de los casos, sufrir una lesión que te mantenga apartado durante varias semanas de tu querido jardín.

 

afilador cadenas motosierra

 

¿Quieres más consejos para trabajar en tu jardín con total seguridad? ¡Déjanos un comentario!